En la foto de la portada: Federico Esparza Díaz, secretario del Colegio Oficial de Dentistas de Córdoba, al inicio de la Jornada
Fuente: Colegio Oficial de Dentistas de Córdoba
• Han estado presentes los máximos responsables del Plan a nivel autonómico y provincial.
Córdoba, 29 de abril de 2024.- En el día de hoy se ha celebrado una Jornada para dar a conocer el Plan Integral de Salud Bucodental de Andalucía (PISBDA), en presencia de, entre otros, la delegada territorial en Córdoba de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Mª Jesús Botella, el coordinador del Plan Integral de Salud Bucodental de Andalucía, Alfonso García Palma, así como otros cargos tanto de Consejería de Salud y Consumo como del Servicio Andaluz de Salud, además de los dentistas de nuestra provincia pertenecientes al Servicio Andaluz de Salud a los que se han sumado un nutrido grupo de profesionales de la Odontología que tienen sus clínicas dentales concertadas con la Administración Sanitaria.
Esta Jornada, que ha tenido lugar en la Delegación Territorial de la Consejería de Salud y Consumo en Córdoba, ha sido dirigida por Alfonso García, quien ha destacado que el este Plan (PISBDA) tiene como objetivo fundamental el fortalecimiento de la atención a la salud bucodental en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, alineándose con la misión de la Consejería de Salud y Consumo de trabajar por proteger la salud de la ciudadanía andaluza, proporcionando servicios sanitarios públicos de calidad orientados a la eficiencia y aprovechamiento óptimo de los recursos, con garantías de accesibilidad, equidad en la cobertura y satisfacción de sus usuarios y usuarias, siendo su finalidad reducir la morbilidad de las enfermedades bucodentales entre la población en territorio andaluz y una mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por estas patologías.
Federico Esparza, que comparte su ejercicio profesional como dentista de cabecera del sistema sanitario público con su responsabilidad de secretario del Colegio Oficial de Dentistas de Córdoba, destaca los principios de equidad, calidad, eficiencia, coordinación intersectorial, participación y gobernanza que han regido la elaboración del PISBDA, poniendo de relieve que el abordaje de este Plan no es solo asistencial, sino también de promoción y prevención, formación e investigación en salud bucodental, tanto en el ámbito de la atención primaria como hospitalaria, resaltando su enfoque sociosanitario para conseguir minimizar las desigualdades en salud y garantizar el acceso a la asistencia sanitaria de manera ecuánime, dando así respuesta a las necesidades específicas que se han identificado en su elaboración.
El PISBDA integra en sus recursos y programas públicos: la odontología hospitalaria, la promoción de la salud e intervención en la comunidad, el Programa de prestación asistencial dental infantil (PADI), la atención a personas con discapacidad y médicamente comprometidas, la prestación asistencial dental a personas en situación de vulnerabilidad social, la prestación asistencial dental a personas mayores y la prestación asistencial dental a pacientes oncológicos.